
domingo, enero 31, 2010
sábado, enero 30, 2010
Dos amantes

viernes, enero 29, 2010
jueves, enero 28, 2010
miércoles, enero 27, 2010
Puerto Mosquito (2)

martes, enero 26, 2010
Puerto Mosquito

Ayer fui a Puerto Alejandro, un lugar maravilloso para fotografía de Naturaleza y otros temas, pero desde que llegué junto a mi grupo de fotografía "Manso Fotogrú", los Mosquitos nos cayeron encima como la conga y aunque pudimos hacer algunas fotos chulámbricas, y la luz estaba bien bonita, al verdad es que la sensación era bastante incómoda, sobre todo porque no fuimos TAN preparados. No valían repelentes de mosquitos, eso era como una cherrie para acompañar un coctel, y hasta las camisetas de mangas no parecían ser suficientes. Aguantamos estoicamente un rato hasta que decidimos ir a Los Patos a buscar otros temas y comer pescado. Terminamos fotografiando la puesta de sol en Playa Caracoles.
lunes, enero 25, 2010
Veneno sobre Veneno

domingo, enero 24, 2010
sábado, enero 23, 2010
viernes, enero 22, 2010
jueves, enero 21, 2010
Virgen de la Altagracia

Hoy conmemoramos el día de la Virgen de la Altagracia, protectora del Pueblo Dominicano, conocida por algunos como con cariño como "Tatica". Los dominicanos somos muy fervorosos con el respeto a esta virgen y por eso muchas personas hacen peregrinaje a la Basílica de la Altagracia en Higuey para pedir intercesión de la Virgen ante Jesús, que igual que el padre y el hijo es también Dios.
Aparte de ser un punto de referencia religiosa y lugar de peregrinación, es también un punto turístico que constantemente atrae feligreses, curiosos y figureadores, desde la gente de a pie, hasta los más encopetados políticos.
Para leer una entrada anterior con más información sobre la Basílica puede leer aquí y aquí.
Para leer un artículo de John Fleury sobre este tema en el Listín Diario puede leer aquí.
miércoles, enero 20, 2010
Ocaso (Recojan!)

"Un cuarto oscuro, una luna en cuarto menguante,
un susurro que se pierde, una mirada extraviada,
un murmullo que interrumpe, una soledad al pie de mi cama,
unas palabras que no llegan, una en especial que no toca,
unas manos adyacentes, un cuerpo inadvertido,
una carcajada al descuido, una sonrisa que no miente,
una tarde que espera, una demora que se tarda,
un latido que no vive, un alma que no canta,
una existencia que se congela, una estampida de emociones
que emergen...y no hablan!
Aimée Feliz.-
----------------------------------------
Ay! Carmela
Ay Carmela, me duelen tus ojos
sembrando rastrojos
canela en la nieve.
Como dos carabelas,
tan pintas, tan niñas, tan leves.
Minifalda
con bici a la espalda
y nariz indiscreta,
poco más que decir.
Urge sobrevivir
te mereces un novio poeta
No me pidas que muera por tí
lo que queda de mí
se subasta a la mejor postora
como un parco motín
en el barco ruín de la aurora.
No me obligues a hacerte la ola
sigue sola tu camino
al fin y al cabo ni sé ni sabo
cuánto nos cobra el destino.
En los bares del foro
rompías el guión
de una peli con final feliz.
No había rubia en el coro
más loro ni más Norma Jean.
Y después de la feria y el cole,
la histeria y el miedo;
si te da por contar
hombros donde llorar
va a sobrarte una mano y seis dedos.
No me canso de hablarte
aunque pronto mi voz
suene a grano de arroz repetido
y desampararte es jugar
a los fuegos de azar del olvido.
Nada amanece, todo envejece,
plancha tu velo de tul.
Tal vez mañana a tu ventana
llamé otro príncipe azul.
Y no sé de qué modo
dejar de adorarte sin duelo
entre nunca y quién sabe.
Cuando quemes tus naves
no me pierdas las llaves del cielo.
martes, enero 19, 2010
lunes, enero 18, 2010
domingo, enero 17, 2010
Besos con Sal
sábado, enero 16, 2010
Un genio genial
"La Fundacion Imagen 83, el comite organizador de Photoimagen, Imagen 83, participa a todos sus amigos la sensible partida de APECO, pilar de la Fotografia Dominicana, a la vez que acompana en su dolor a todos sus familiares y amigos fotografos asi como a GRUFOS, nuestros hermanos que destacaron la labor de este maravilloso fotografo de Santiago y del pais. Dios lo acoja en su santo seno, EPD APECO, tu viviras siempre a traves de tus maravillosas imagenes. Te queremos."
Hace apenas semanas desde que pude compartir con él en Santiago. La energía con la que pronunció el discurso de aceptación del homenaje que le hicieran, nombrando un salón de la Sala Capitular dedicada a la fotografía como "Natalio Puras Penzo (APECO)", no presagiaba para nada que su salud estuviera comprometida. El que conoce su obra sabe que era genial y el que lo conoció en persona...ESE se da cuenta que estaba en su propia liga.
En paz descanse Maestro APECO, gracias por su obra, su sentido del humor y su complicidad.
sábado, enero 09, 2010
Viaje al Corazón de la Sierra (Día 4)



Para los que no sabían, a eso de las 9:30 AM Zapotén comienza a llenarse de neblina, así que decidimos espantar la mula y subir un poco más arriba, al pie de Loma de Toro en Villa Aida.

Continuará...
viernes, enero 08, 2010
En el Corazón de la Sierra (Conclusión día 3)




Así lo hicimos, luego de arremangarnos una hora de bollitos, salchichas, yaniqueques y piezas de pollo en la fritura de Puerto Escondido. Cuando volvimos a La Placa nos quedamos sin aire viendo el espectáculo de la bóveda celeste llena de estrellas, mientras el guía trataba de encontrar señales de los Solenodontes, pero no hubo mayor suerte, y recogimos los bates para irnos a dormir, pues saldríamos temprano a Zapotén y teníamos que dejar todo listo pues era nuestra última noche en Villa Barrancolí en este viaje.

Viaje al Corazón de la Sierra (Día 3)




Continuará...
jueves, enero 07, 2010
Chupacabras (Conclusión Día 2)



Que por qué es un Chupacabras? Como si el nombre de Bruja no fuera lo suficientemente misterioso? Pues porque en la antiguedad se presumía que los miembros de esta familia succionaban las ubres de las ovejas, por eso se llaman Caprimúlgidos y a esta familia pertenece el Torico, el Pitanguá y el Querebebé. Ojo! Aunque se parece, esta ave NO es una lechuza!

Gracias a mis compañeros de viaje de esta etapa: Panta, Marino e Iván.
Continuará...
En el Corazón de la Sierra (Día 2)





De vuelta a Villa Barrancolí, nos encontramos en la torre de observación de aves a este Gallito Prieto (Loxigilla violacea) y también un curioso Barrancolí (Todus subulatus) con un plumaje precioso.

Continuará...
miércoles, enero 06, 2010
En el Corazón de la Sierra (Día 1)

Salimos a las 7 de la noche hacia Puerto Escondido (Provincia Independencia) para pernoctar en Villa Barrancolí, casi al lado del Sendero de Rabo de Gato. En el camino desde Duvergé hasta Puerto escondido vimos algunos Cucús (Athene cunicularia) que nos acompañaban en el trayecto y aprovechamos para comenzar este viaje con fotos nocturnas de las que esperamos hacer muchas en este viaje. Ya Panta puso en su galería de Flickr los objetivos del viaje ("Unicos Objetivos: Lechuza Orejita, Chirri de Bahoruco, La bruja, La Cua, Zorzal de la Selle y todo lo que se nos cruce por delante") y entre ellos hay dos claves que son aves nocturnas. En el camino además me dí cuenta que el Maguey (Agave intermixta) está florecido, lo que me adelanta que podría hacer fotos bien chulas de aves yendo a libar néctar de las flores del Ágave.


Continuará...
martes, enero 05, 2010
Por qué "Genaro"?

De donde viene? Por qué no uso mi primer nombre y ya? Es Genaro Apellido?
Pues Genaro, al menos en mi caso, no es apellido...es mi segundo nombre y es con el que la mayoría de la gente me conoce en el ámbito artístico y de fotografía. Ese segundo nombre que llevo con orgullo lo heredo de mi bisabuelo Genaro Fanjul Nuño, emigrante asturiano que llegó a la República a principios del Siglo XX. Aunque no tuve el placer de conocerlo en persona, su don de gente me cautivó...pero imagínense...mi conversadora favorita era Altagracia Laucert (mejor conocida como Mamá Tatá) mejor conocida como la viuda de Papá Genaro...de manera que sus relatos me llegaban invariablemente cargados de cariño, admiración y hasta fantasía...pero esa es otra historia.
Buen Inicio de Semana!!!
lunes, enero 04, 2010
Domador de olas

domingo, enero 03, 2010
Se murió Martín :-(
- Yo vine pa' que me...me...ehhh...te digo ahorita!!!
Ese "te digo ahorita" está lleno de chispa y picardía, y es usado hasta por quienes no han conocido la canción.
Pero bueno, la idea no es hacer un resumen de la vida de Luisito tipo Wikipedia, sino recordarlo con cariño igual que seguramente lo recuerdan muchos dominicanos, porque él en gran medida representó al dominicano. Ese personaje de Balbuena, tan optimista y al mismo tiempo chivo (desconfiado), armado de temores y valentía, de ganas de trabajar y progresar...es la esencia misma del dominicano, no importa el estrato social al que pertenezca. Me cuenta mi amigo José Miguel Pantaleón, que una frase que le gustó mucho de Balbuena en la Película "Nueba Yol" fue "el que inventó eta cama no ha vito nunca un plátano ni an de lejo!", cuando lo acogieron en una casa y lo acomodaron en un Sofá Cama.
Gracias Luisito por los merengues "El Mudo", "Mamá e' la que sabe", "Te digo ahorita", "El Ñato" y al que hace referencia este post, "La Muerte de Martín". Gracias también por tu sentido del humor, por todos tus personajes (mis favoritos eran Casimiro, Leyito, Lamparita y claro está..Balbuena), por tu creatividad, por tu atrevimiento de hacer cosas nuevas. Fuiste actor, músico y comediante, pero sobre todo fuiste una excelente persona y un excelente dominicano...te recordaremos siempre, necesitamos hacerlo para tener una referencia, para fortalecer nuestra memoria histórica, nuestra piscina genética de actitudes meritorias y comportamientos irreprochables.
sábado, enero 02, 2010
Por la Mella



viernes, enero 01, 2010
Los Dioses deben de estar locos!

No pude evitar recordar esta película cuando encontré esta vieja botella de gaseosa en las Dunas de Baní (demás está decir que me llevé la botella). Mi mente se llenó de un matinée de sábado a las 9 de la mañana, y era la película de una promoción del Calasanz, creo que era la del año 82 y la daban en el cine Naco. También recuerdo que me gustaba una muchachita y me puse yo todo pepillito, y le robé perfume a papi (Halston Z-14 que era muy bueno pero fortísimo). El gran mérito de esta película, al menos desde mi perspectiva, es que era de las primeras películas independientes que veía. El argumento es chulísimo, sumamente ingenuo, tanto que raya en lo pendejo y mezcla en realidad tres historias que se entrelazan. Lástima que fue tan exitosa que siguieron haciendo secuelas y ya se dañó el invento. Todavía a veces cuando me junto con mis amigos del barrio trato de hablar como los bosquimanos!