Qué te transmite una foto?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh11Zxt6GCoWVu6kjPniBhplX1Vsyb7xNhrek08M1YgbNIzhRkqVTt146YAizBJyAxqFTPp-x7V6heJcNjFLvD5JzEAI81aw2uIRoFqM0RiMR7rhOtSgNCwuu2Ug_mNtj9N9yPSSg/s400/IMG_2910+Flamencos+bb.jpg)
Metadata:
Sensibilidad: ISO 200
Profundidad de Campo: F-Stop 7.1
Velocidad: 1/1600
Distancia Focal 120mm
De inmediato salta un neo-erudito rasgandose las vestiduras...7.1 de Profundidad de caaaaampo??? NOOOO, eso debió hacerse en f/11 o f/13 mínimo!
Pero caballero, las aves estan en foco, un f/11 si acaso podría hacer que las aves del fondo y el resto del paisaje quede mejor enfocado, pero la verdad es...que eso a mí no me interesa, solo quiero el paisaje como una referencia de lugar para esos tres protagonistas. Veamos otras reglas...de acuerdo a la regla de oro, esta composición tiene al menos dos sujetos en el llamado "punto dorado" de la imagen...la relación entre cielo y tierra (o agua) se mantiene ahora en aproximadamente 1/3 vs. 2/3, se muestra el paisaje, se muestra una bandada de aves en el horizonte, los colores estan asesinos, la luz ta daaaaando galleta (término fotográfico que se debate entre manso y cimarrón), y en fin pudiera explayarme en muchísimas consideraciones parecidas, pero al final lo único que me interesa a mí, si esta foto hubiese sido tomada por otra persona es ...qué la motivó, cómo influencia al artista y en qué manera representa la expresión de quien la ejecutó.
Para quienes llevan anotaciones, a mí me motiva un profundo amor por la naturaleza, pero también por el Sur Profundo o Suroeste y en la Laguna de Oviedo Dios como que se botó, mostrando la belleza de lo agreste en todo su esplendor. Con esa hermosa y larga superficie de Agua y esos flamencos en pleno vuelo, esta foto grita LIBERTAD, ESPACIO, UNIDAD, RETIRO, COMUNION CON LA NATURALEZA y algunas ideas afines. Les recomiendo que busquen ustedes, en su corazón...qué les transmite esta foto...y qué les transmite cualquier foto, antes de apresurarse en comentarla en base a los valores exif solamente (que repito...son importantes como herramientas). Ya está bueno de repetir constantemente "Caca, Culo, Pedo y Pis", como si fueramos carajitos dueños del más grande secreto al pedir la metadata de una foto. Una obra es ante todo expresión artística y las consideraciones técnicas al fin y al cabo pueden ir de la mano con la obra pero no de forma que la subyuguen. Valoremos la obra por lo que es...por la fuerza que tenga a la hora de comunicarnos algo. No todo el mundo tiene la misma sensibilidad...si una obra no conecta con usted sencillamente no lo hará, pero lo peor que puede pasarle es querer explicarla como si fuera una tarea, con procedimientos previos. Se entiende tal vez cuando alguien comienza, pero para quien ya decidió dejar atrás las reglas para dar rienda suelta a la expresión, es casi imperdonable.
P.D. #1 Un paciente terminal mira una foto de un hermoso atardecer que le llena de alegría. Dos horas más tarde muere con una sonrisa en los labios. El Fotógrafo había dudado en subirla a Flickr debido a que la había tomado en ISO 1600.
P.D. #2 En una exposición del MOMA hacen una retrospectiva de las fotos de mayor influencia del siglo XX. Ninguna tiene en su descripción la metadata.
P.D. #3 La Metadata no explica composición, ni estudio del color (o la ausencia de este), ni otras herramientas más importantes para transmitir la expresión del artista.
Comentarios
Tienes toda la razón. Muchas veces nos concentramos tanto en saber lo técnico de la foto como si con esa información "ultra secreta" fuéramos a copiar la foto tal y como está ésta.
El momento es irrepetible, el sujeto es irrepetible y la metadata es la que el fotógrafo a cargo considere apropiada en cuando a lo que quiera lograr.
Mucha sabiduría en tus palabras!
Creo que fue con McFarlane que una vez discuti este tema y llegamos a esta misma conclusion, que bueno que dedicaste tu tiempo para compartir este tema tan debatido.
Mi ejemplo es que: Cuando voy mirando colecciones fotograficas ya sea en Facebook, Flickr u otro portal, voy dando click, click, click hasta que me encuentro con una foto que me produce paralisis en mi dedo indice, y es que, por lo menos para mi, cuando una fotografia me impacta lo hace en el primer segundo, a veces ni siquiera conozco exactamente QUE ES LO QUE ME IMPACTA y tengo que concentrarme en analizar los diferentes componentes que atraen mi vista, a veces puede ser la historia que transmite la imagen, otras veces tratando de imaginarme la dificultad que vivio el fotografo para hacer dicha foto, otra me hacen cuestionarme mi MUY LIMITADO ojo artistico, en fin un sin numero de factores entre los cuales NUNCA estan los parametros tecnicos con los que fueron tomadas dichas imagenes, la famosa METADATA.
Cuando vamos a un museo o exposicion no vemos informacion de velocidad, ISO o apertura, porque eso realmente no es necesario, si la foto no te impacta, no te impacta. La historia detras de la foto puede hacerte cambiar la forma de ver una obra, escultura, pintura, fotografia, etc. El conocer la metadata no aportara absolutamente nada en la parte sentimental que puede atarte a una obra.
En fin, los datos son importantes para asunto de enseñanza, aprendizaje y quizas ayudar a una persona que quiera mejorar una foto y no sabe como, por ahi es que podemos decirle: ese tipo de foto tienes que hacerla con una velocidad mas alta para que no te salga movida, o lo contrario, para lograr ese efecto tienes que bajar la velocidad, etc.
Perdon por extenderme tanto, me fui en banda.
Gracias de nuevo Pedro, un abrazo!
Raki
La foto transmite lo que dices y para los que tenemos la dicha de conocer la Laguna de Oviedo nos transporta directamente a su orilla donde se perciben su aroma salobre y sus pigmentos variopintos y su brisa que llega desde el mar mostrándonos la grandeza de Dios y la pequeñez casi insignificante de los seres humanos.
Me sinpolta tó y mucho menos na si fue con F/7 o F/11, si fue con ISO 200 o Cuchumil! La fotografía es ante todo arte y el artista hace con su obra lo que le da la gana.
Estoy ansioso porque lleguen al mercado las nuevas tecnologías que nos permitan hacer fotografías con ISO 160,000 (esperen 4 años para los que piensen que estoy loco) y ver si los neo-eruditos insisten en que las fotos se hagan en ISO 100 porque sí!
En mi caso, como novato de la fotografia, me gusta ver los exifs ya que todavia siento que no domino al 100% esa parte tecnica. Ver los exifs me sirve de "chivo" para futuras fotos similares o en condiciones similares.
Para mi los Exifs se deben de usar como referencia y para aprendizaje, no para acabar una foto!
John McFarlane
http://www.johnmcfarlane.com
Los que tienen la experiencia, los conocimientos, que son realmente profesionales y grandes seres humanos, hacen de las criticas algo constructivo de manera que mejoremos con sus consejos.
Fatima
y una vez me dijo Juan de lo Santos que las fotos con iso 100 muchas veces parecen un pegote... q es bueno darle ese puntico de ruido para que tome fuerza y textura y ahora tu lo recarcas....
corona de un post con mucha sabiduria
y puntual razon
un abrazo
TE ADMIROOOOOOOO !!!!!!!!! Dios es que TU que me conoces sabes muy bien como me siento al leer esto !! TOTARRRMENTE contigo 100% !!!!
La belleza es SUBJETIVA y DIFERENTE para cada ser HUMANO !! Esta FOTO me grita a mi :PERFECCCION HECHA EN UN DOMINGO POR LA TARDE PAPA DIOS EN SHORT TOMANDOSE UN BRUGAL BLANCO Y ESCUCHANDO AL VIEJO BOB !
UN abrazoooooo!!!!!!!! MAS ORGULLOSA AUN DE TI ! BOC !!!
Me he convertido en tu alumna, gracias por empaparnos de ese amor que emanan tus imagenes por la madre tierra, la madre naturaleza, la madre patria...
Dos personas pueden estar de frente observando el mismo paisaje...cada quien lo mirara' de manera diferente con los ojos de su alma, escudriñando detenidamente los detalles o simplemente se perdera' su vista y con ella sus pensamientos, haciendose preguntas como puede existir tanta belleza?
Para mi, que hago fotos "de oido" y que las imagenes que voy colectando son fruto mas de la capacidad de observacion, de aprender del error y de la libertad que me da tener la camara en la mano y decir lo que quiera con un click por encima del dominio de la tecnica...leer tu articulo se siente como si hablaras de mi.
Claro, cuando hablas de lo que te interesa a ti de una foto, cuando hablas de lo que te transmite a ti una imagen, porque son las preguntas con las que lidio cuando enfoco o cuando edito. Solo me preocupo por la metadata si perdi un momento irrepetible por usar los parametros equivocados.
He encontrado en la fotografia una nueva voz y ando escribiendo canciones en F8...para mi el proceso funciona igual, la cancion y la foto deben contar una historia, deben generar una emocion, debe transmitir sensaciones.
Como dices las imagenes no son memorables porque sean realizadas con una tecnica perfecta sino, porque el autor supo detectar el gesto que hace especial a un personaje, o pudo ponerse en sus zapatos y trato con respeto y dignidad su pobreza o su locura; fue sensible a la nube o la tonalidad que hace peculiar una puesta de sol... esas cosas no se aprenden en los cursos de fotografia, se desarrollan mirandose al ombligo, poniendose en contacto con las propias emociones. Un artista percibe la realidad y la procesa; entonces la proyecta hacia el exterior con su vision, con sus aspiraciones, con sus necesidades... la tecnica, interviene despues que ese proceso se ha completado, solo entonces es importante saber como conseguir transmitir lo mas fiel posible la imagen que te nacio un milisegundo atras en la boca del estomago cuando volaron mariposas antes del click.
Un abrazo y gracias, creo que has hecho un gran aporte en este post.
la metadata es un parametro para el artista que tomo la imagen! no para el espectador, que uno la ponga en los grupos es para que si le toca tomar una parecida o en la misma circunstancia tenga un parametro pero que no se crea que la tomara igual,pedro tu fotografia es excelente ,,un abrazo
yo entiendo los parámetros en las fotos como algo que me permite aprender sobre como hacer las fotos con una técnica mas o menos apropiada, tanto, que algunas veces los echo de menos y me pregunto !caramba, que foto tan chula, ¿a que velocidad o con que profundidad la habrán tomado?!, pero es un simple deseo de aprender, otra cosa es que si esos parámetros no coinciden con lo aprendido, entonces ya no me gusta...¡¡¡nooo, aquí hay algo raro!!
yo entiendo los parámetros o metadata como algo para agradecer, una cortesía del autor y no un elemento para la critica.
Gracias Pedro, como siempre, muy acertado en tus opiniones, un abrazo.
Yo como afisionada que soy de la fotografia, y conocedora de escasamente lo básico, puedo decirte que si me enamoré de la fotografia, lo hize aun si conocer, de aperturas, focos velocidades, profundidades.... Lo hize, porque vi el enorme potencial de expresion que tiene una fotografia. Nos comunican algo nos transmiten un mensaje, un estado anímico, una impresion. Nos hablan del alma de quien tomó la fotografia, de la belleza que pudo descubrir, donde otro no la advirtió. Y en esto poco tiene que ver la técnica.... que es al fin y al cabo algo aprendible...
Gracias por compartir esta belleza!!!
PS.: YO QUIERO IR PAL SUR PROFUNDO!!!!!!
Aris
Un abrazote manitín.
Poe eso al hacer una foto trato de transmitir lo que mis ojos ven,tratando de poder hacerla lo mas tecnica posible sin perder la expontaneidad ni la esencia de lo que quiero transmitir. La Diferencia de una foto buena y una fotografia Genial; muchas veces esta' en el momento y la oportunidad ,por tanto siempre debemos andar Armados(con Camara en Mano).
Segundo la Metadata o' parametros; no siempre nos dara ninguna oportunidad para copiar una buena Fotografia y mucho menos una buena obra de Arte.
Por mas Informacion que se nos de' del material que utilizaron: Van Gogh,cezanne o' Picasso. Jamas nos daria ninguna posibilidad de crear alguna de sus Obras.
Creo que el Artista ,Fotografo , Escultor,Escritor,etc.
Debe dejarse llevar por su corazon, y no por las Herramientas que posea para realizar sus Obras.
Hemos visto que personas como Basquiat utilizaba materiales casi de desechos y pintura barata; para realizar sus obras y a tan solo 22 años de su Muerte sus obras se subastan por Millonarias sumas de dinero. Inclusive podria asegurar que la Mayoria de los Grandes Maestros de la Pintura realizaron sus Grandes obras con muy excasos recursos.
Por tanto estoy completamente de acuerdo contigo ;que la Obra de Arte, debe ser juzgada por lo que es ,y no por lo que debio' ser.
Un Abrazo Hermano
JR/NYC 2/10/10
P.D: By the Way ! La Foto esta' Bestial.
Felicidades, excelente, bravo!!
Angelita Casals
No puedo decir mas que tienes un pincel en tu camara, pues puedes plasmar de una manera espectacular nuestro bellezas.
De acuerdo contigo 100%, eso de la metadata es muy util cuando estas en pleno aprendizaje, pero luego dominas las cosa..llega el estilo propio :) He tomado fotos con unos segundo y con misma metadata y me da resultados completamente diferentes, porque debido a miles de vaina,cambio del clima, se nublo, me paso un mosquito, etc jajajja!
Nunca cambies...eres mi mejor tocayo y el unico, se te quiere de gratis :)
Un abrazote!
Decia Bodden
sobre lo que transmite una fotografia, quiero senalar que actualmente en la fotografia contemporanea el discurso es mas importante que la tecnica, la fotografia es un reflejo del sentir del fotografo, y a la vez, lo que este quiere transmitir al espectador, para cada persona, una fotografia puede tener diferentes lecturas, lo importante es que la imagen transmita algo universal, que refleje la personalidadd el fotografo incluso su caracter. La fotografia debe crear una reaccion en el que la ve, no importa la reaccion que sea debe provocar algo, lo que importa es el mensaje, no le quiero quitar merito a las tecnicas fotograficas, no, es importante el manejo de la luz, aperturas, etc etc pero lo principal es esa imagen y la reaccion que provoque.