Pequeñas Victorias

Luego de pasar el puesto militar de "El Aguacate" comenzamos a subir hacia Zapotén que es un lugar maravilloso, aunque lamentablemente la última vez que subí en Mayo confirmé que le quedaban apenas unos meses de vida, debido a la gran cantidad de hornos de Carbón que hay en el lugar. Las hachas lamentablemente no paran de sonar, pero al menos estos girasoles me alegran el día. En lo que el resto de mis amigos hacía fotos de otras cosas me desmonté y comencé a subir a pie y de verdad que los Girasoles eran tantos que hasta a nivel de paisaje era notoria su presencia, como si hubieran dispuesto un mantel de flores amarillas para mí.
Más adelante llegué a un bosque desde donde comenzó a cantar un Trogon de la Hispaniola (Priotelus roseigaster), así que comencé a llamarlo con mi imitación de ave (una de las poquísimas que hago bien, por cierto...) y en cosa de minutos tenía el trogón curioseando frente a mí...qué ave más hermosa!
Finalmente me alcanza el resto de los cimarrones en los vehículos y llegamos a Zapotén y mis peores pesadillas se confirman...el hermoso Bosque Húmedo que hubo aquí ya es historia y apenas quedan unos arbustos y helechos...QUE MALDITA RABIA!!! QUE GANAS DE LLORAR!!! Después de un rato de exploración que parecía más bien una terapia de shock para combatir la negación de que no podía pensar que efectivamente uno de los lugares más mágicos de la Sierra haya llegado a este estado, decidimos seguir subiendo hasta el pie de la Loma de Toro que es la máxima altura de la Sierra de Bahoruco en el lado dominicano con 2367 mts (Pic La Selle es la montaña más alta de la Sierra del lado haitiano, donde se conoce como Massif de La Selle, con 2680 mts).
Comentarios
Excelente reportaje sobre tu reciente viaje a la sierra de Bahoruco. Qué refrescantes las imágenes. Los girasoles a los que yo llamaba margaritas, son para mi la flor símbolo de la libertad.
Cuanta riqueza en tu reportaje, pero tambien cuanta impotencia!
Hay que parar esa depredación. Anímate a mandar la denuncia a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. Por mi lado, también informaré este desastre, pero sería bueno documentar la denuncia con las fotos de la quema.
Sigue adelante con el importante trabajo que realizas.
Estoy muy segura de que en nuestro pais hay muchos valores y muchas buenas intenciones, por lo cual podemos marcar un mejor destino.
El mayor premio lo tenemos ya. Nacimos en la mas bella isla del Caribe. Cuidémosla!
Un abrazo
Cocó
Saludos
Depredacion forestal, hasta cuando mi hermano, hasta cuando? y es que no hay autoridades serias que puedan hacer algo con relacion a esto?
Es que nadie sabe el impacto negativo tan grande que esto produce? Comparto tu rabia.
Como siempre Maestro viajar con usted es aprender, ver sus fotos es refrescante y leer sus Posts es una maravilla, como les llamo, es un "Combo".
Saludos.
P.S.: Hermano menor, yo como Pizza de donde sea y hasta abajo de una mata de coco, sentado en una piedra.
El Glorioso Licey es grande, hasta Lagartos tiene de fanaticos.
Y como usted dice: Que grande es ese Equipaso AZUL DE METILENO.
Saludos
Cocó, sobre los girasoles, se puede decir en un sentido muy amplio que las margaritas son un tipo de girasol. Pertenecen a las asteráceas o compositáceas y este último nombre quiere decir que lo que vemos como una flor es en realidad la composición de varias muy pequeñas. Buscando información sobre este particular veo que hasta lo que nosotros consideramos pétalos son en realidad flores individuales!
Juanka, muchísimas gracias!!!
Miosotis, te agradezco esto que me dices...realmente has dado en el clavo, ESA es la diferencia, que a mí me duele lo que fotografío.
Sobre la iniciativa de Abraham, estoy de acuerdo, a ver quien se anima, yo digo:
Se fua!
1. Quedé prendada con las imágenes, tanto la de las margaritas como la fotografía del Trogón...no conocía esa ave (no se mucho de eso), pero es hermosa a los ojos desconocedores.
2. Me duele imaginarme el paisaje agreste y despoblado (recordando a Pedro Mir); también siento la amarga realidad de la impotencia cuando veo que en el centro de estudios al que asisto los empleados se dedican a ``dar más luz´´, como ellos llaman lo que en mi mundo significa ``dar oscuridad´´, pues talan árboles sin motivos aparentes. Digo esto que sin motivos aparentes, porque la rabia me empujó a preguntarles el porqué de la tala, la respuesta fue: ``para que haya más luz y claridad´´; luego de varios episodios parecidos he intentado indagar quien es el supervisor, director o encargado de esa área...nadie sabe decirme. Realmente me siento de brazos cruzados a lamentar mi ineptitud, pues no se que hacer.
Sabe que es lo peor de todo…ellos se jactan de ser ``ecológicos´´.