Rorscharch
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwo08l2v4VSA8g6Ma8g3uDGvQjjvn0esQKfF4e7AwHirdhTZyzBZPQUMf93lgD9OD1qXspe2RgKaHF2bjEXcIIg-h59Hljoz5vMdIrWQXhyChN1urqS2b5AzITMWFaj1mVfyk9UQ/s400/IMG_5606+Oviedo+b.jpg)
- Tiempo de latencia. Cuánto se demora el individuo en dar la primera respuesta a cada lámina.
- Posición. Cómo lo ve respecto de la posición de la lámina: en la posición estándar, con 90º o 180º de rotación.
- Localización. Dónde lo ve: en la mancha completa, en un detalle, en un espacio en blanco.
- Forma. Cómo es la calidad de lo percibido: rica en detalles, forma bien definida, forma vaga, etcétera.
- Movimiento. Si lo percibido parece estar en movimiento o siendo movido por alguna fuerza.
- Color. Si refiere al color de lo percibido. Si con ello justifica profundidad, perspectiva, sombras, texturas, etcétera.
- Categoría. Qué es lo que ve: una forma humana, animal, objeto o sus derivados. Otras categorías suelen considerarse aparte, tales como paisajes o respuestas de carácter sexual.
Recuerdo que la primera persona que me habló de este test fue mi profesor Teófilo Barreiro, ido a destiempo. Sin mucho rigor científico, pero con mucho dinamismo y sentido del humor, como todas las cosas que asumía, nos explicaba más o menos en qué consistía el test:
"Un tigre coge ese examen y si en una mancha dice que ve orquídeas, nubes de algodón, maripositas, entonces ese no tiene problemas...pero si por el contrario dice que ve una gente con unos colmillos y un viaje de sangre, entonces usted lo jala y le dice, 'ven acá papá' *Kinkán!!!* (onomatopeya de un sopapo). Perate que tenemos que ponerte este valium, pa que lo cojas suave."
Comentarios
Abul!