Radiografía de una Trova

Y fue así como comencé a pensar en hacer un listado de las 10 canciones de Trova que más me gustaran y al darme cuenta de que la selección iba en aumento de una forma tan vertiginosa, casi irrisoria de tanto que creció...que me dije "mejor piensa en 10 trovadores y menciona algunas de las canciones que más te gustan de ellos". Invito a mis amigos a que comenten sobre los suyos también, preferiblemente mencionando las canciones que más les gustan.
Comenzaré diciendo que por razones personales..no incluyo a Juan Luis Guerra en la lista pues PARA MI está por encima de cualquier listado o género en el que lo pueda poner. Habiendo dicho eso paso a mencionarlos en orden alfabético por apellido:
Luis Eduardo Aute: La Belleza, Las 4 y diez, Quien eres tú?, Sin tu latido, Alevosía, Imán de Mujer.
Alejandro Filio: Vienes con el sol, El reino de los ciegos, Donde Guardo, Mi todo, Para robarte un beso.
Pedro Guerra: Tiempo de silencio, Dibujos Animados, El Marido de la Peluquera, Deseo, Contamíname.
Victor Heredia: Mara, Sobreviviendo, Dulce Daniela, Razón de vivir, Son los artistas...equilibristas.
Pablo Milanés: Comienzo y final de una verde mañana, Candil de Nieve, El amor de mi vida
Fito Paez: Al lado del Camino, Un vestido y un amor, Recuerdos que no voy a olvidar, Dar es dar.
Silvio Rodríguez: Desnuda y con sombrilla, Causas y Azares, Oleo de mujer con sombrero, Quien fuera.
Joaquín Sabina: A la orilla de la Chimenea, Y sin embargo, Corre...dijo la tortuga.
Ismael Serrano: De un tiempo a esta parte, Papá cuentame otra vez, Qué va a ser de mí, Si ella se va.
Joan Manuel Serrat: Mediterráneo, Lucía, Esas pequeñas cosas, A la hora del Timbre, Me gusta todo de tí, Sombras de la China.
Menciones especiales: Víctor Víctor, Lenny Abreu, José Antonio Rodríguez, Víctor Jara, Violeta Parra, Katya Cardenal, Carlos Varela, León Gieco, Juan Ahumada, Fernando Delgadillo, Mexicanto, Alberto Cortez. Aunque en otros idiomas, hay que sacarle su plato aparte a Caetano Veloso, Gal Costa, Francis Cabrel, Cesárea Evora, el grupo America y Bob Dylan.
Comentarios
Fui un trovador errante
sombra por caminos sin alas
Mis riquezas
fueron aquellos sitios
donde aprendan mis canciones
quienes me las mostraban
vagabundos alrededor de sus hogueras
iluminaciones de cirqueros y perros
donde me converta en una chispa transitoria
disuelta en las remotas
antfonas que saben las cigarras
Mi patria era la intemperie
los acosados campos de clorofila elemental
y fauna en eclosin
pero tambin era ceniza
mircoles de lloviznas masticando
la hogaza sucia y nutritiva que comparte
el proscrito ordinario
risueo y colosal
entre las tibias ocasionales
piernas de un cisne amaestrado
Fui un trovador errante
y ahora
tras el paso del tiempo
soy quien enciende las hogueras
quien convoca lucirnagas
y sabe el nombre de la chispa que salta
de la crepitacin hacia la noche
cometa de un universo diminuto
donde mi mano es la de Dios
quiero decir
la de un colosalmente viejo vagabundo
con la mirada puesta en los senderos
con la memoria abierta a la nica
riqueza que le espera
Susurrar mi historia a un trovador errante
sombra en busca de almas
para que la reparta junto a los fuegos
ocasionales tibios que depara el camino
a todos quienes suean con un cisne
salvaje.
Exitos,
Recuerdo ese viaje en bola,sobre la cama de un camión a este concierto histórico por el medio millón para la UASD.
Ese dia me casé con la trova y con Silvio, Noel Nicola (fallecido), Víctor Manuel-Ana Belén, Mercedes Sosa, Pi de la Serra, Los Guaraguaos, Luis Diaz, Claudio Cohen, Manuel Alejandro, Chico Gonzalez (desaparecido) y Ramón Leonardo. Estos últimos formaban el grupo "Convite".
Esta época quedó marcada en la historia y para hablar de trova y su influencia en este país, hay que tomar de referencia antes y después de 7 días con el Pueblo. Te digo eso por las dificultades y oposiciones a este concierto en el gobierno de Balaguer y su época sangrienta de los 12 años.
Imagínate que por primera vez, las bocas amordazadas tuvimos el chance de 7 dias para expresar todo el luto contenido en este país y cantar a todo pulmón la "Canción del elegido" junto a Silvio.
Para esa ocasión las canciones más hermosas fueron "Maria del Carmen" de Noel Nicola, asi como una canción que nadie recuerda que se llamo"el 26" en honor al movimiento 26 de julio comandado por Fidel.
La más pegada fue "Canción del elegido" de Silvio y "Cuando tenga la tierra" de Mercedes Sosa.
Para esa época Víctor Manuel era más puro, luego falseó un poco y hay que entenderlo, pues el camino de un cantautor puro como Silvio es muy duro y muchos se han rajado en el camino.
La versión de "Mariposas" de Silvio, nadie la canta mejor que Claudio Cohen. La cancion "Madre" tambien de Silvio fue famosa por
Manuel Alejandro del Grupo "Juventud Nueva". No tengo noticias de Pi de la Serra que es de origen catalán.
Bueno, así recuerdo la llegada de la trova a mi vida. Una vez dije (y aún mantengo esta posicion), que fuera de trovadores panfletarios, los más puros, mejor prosa,auténticos y nunca contaminados, sin irrespetar jamas a Victor Heredia y Leon Gieco para mí son SILVIO Y AUTE.
En mi próximo comentario daré a conocer muchos buenos trovadores no tan conocidos pero con mérito bien ganado.
Hasta pronto!
Haciendo un ejercicio mental y acudiendo a mi memoria trataré de mencionar a mis trovadores predilectos por Países. Quizás algunos no los conozcan y tal vez se cuelen algunos que no son trovadores pero han trovado alguna vez aunque sea bajo alcohol por aquello de que "LA TROVA SIN UN TRAGO SE TRABA"- L.ABREU.
ESPANA: Victor Manuel, Ana Belen, Patxi Andion, Paco Ibanez, Pedro Guerra, Raimon, Serrat, el Gran L.E.Aute, Joaquin Sabina, Mari Trini, Rosana, Massiel, Pi de la Serra, Maria Ostiz.
ARGENTINA: Don Atahualpa Yupanqui, Leon Gieco, Victor Heredia, Facundo Cabral, Jorge Cafrune, Horacio Guarani, Eduardo Falu, Peteco Carabajal, Argentino Luna, Juan Carlos Baglietto, Sixto Palavecino, Dona Mercedes Sosa, Piero, Soledad Pastorouti y Nacha Guevara, Rafael Amor, Yamila Cafrune y en la cola por castigo mío personal Alberto Cortez.
MEXICO: Alejandro Filio y Tania Libertad.
CHILE: Victor Jara, Dona Violeta Parra. Ambos fallecidos, el primero asesinado por Pinochet y Violeta suicidio por un amor imposible. Sus hijos Isabel Parra y Angel Parra. Quilapayum el más grande de todos los grupos de la nueva canción del mundo. Inti-illimani y el grupo Illapu. Fernando Ubiergo.
VENEZUELA: Ali Primera (muerto misteriosamente), Los Guaraguaos.
CUBA: El maestro Silvio Rodriguez, Pablo Milanes, Noel Nicola, Carlos Varela, Amaury Perez, Vicente Feliu, Santiago Feliu, Sara Gonzalez, Mirian Ramos, Carlos Puebla.
PUERTO RICO: Roy Brown. Haciendo punto en otros son: Andres Jiménez, Lucecita Benítez, Antonio Cavan "el topo" Tony Croato y Luis Daniel Colón.
BRASIL: Caetano Veloso, Chico Buarque, Gal Costa, Milton Nascimento,Simone.
URUGUAY: El maestro ALFREDO ZITARROSA, Jose Larralde, Daniel Viglietti.
BOLIVIA:Los Kjarkas
CABO VERDE: Cesárea Evora
NICARAGUA: Carlos Mejia Godoy
SANTO DOMINGO: Juan Luis Guerra, Claudio Cohen, El maestro Luis Diaz, Sonia Silvestre, R.Leonardo, Victor Victor, Pavel Nunez, Jose Antonio Rodriguez, Lenny Abreu Etc.
LOS SIGUIENTES HAN TROVADO ALGUNA VEZ
USA: Joan Baez, Cat Stevens, Pete Seeger, Paul Simon- Art Garfunkel
FRANCIA: Jacques Brel, Francis Cabrel.
INGLATERRA: Sting, Peter Gabriel.
AFRICA: Tracy Chapman.
CANADA: Patrick Bruel que yo recuerde y Celine Dion ha trovado muy bien en frances.
Bueno, creo que mi memoria no puede más. completenla tu y Jose Luis Terrero.
Hasta pronto Pedro Genaro.
Lluevo sobre mojado mencionando gentes que ya tú y tanta gente conocedora más que yo, ha mencionado.
Carajo, qué clase de tema! y qué buenos comentarios!
Estoy haciendo esto de manera mental, pues no tiene gracia, arte ni autenticidad si se recurre a los medios informativos.
Repasé mentalmente y llegaron nuevos nombres a mi cabeza. Quiero corregir que Luis Diaz dirigía al grupo Convite y el otro grupo se llamaba "Expresion Joven" con Ramon Leonardo como cabeza.
Agrégame a Gloria Martin en Venezuela, lo mismo que Soledad Bravo.
Bob Dylan para Usa y Fernando Delgadillo y Mexicanto en Mejico.
Lamento haberlos olvidado y no me perdono no haber recordado al grupo Expresión Joven.
Como siempre. Tu hermano.
Jose Miguel Pantaleon
Es imposible para mí decidir sobre esto, pues depende mucho de a quien tenga en la cabeza y declaro este capítulo como una interrogante persistente que me visita a diario sin que necesite invitación.
Yo puedo inferir lo Siguiente: Lo importante es descubrir la Magia de una canción. Es una especie de encuentro inolvidable que ocurre en una fracción de segundo y que perdura para siempre. Es lo que yo llamaria "El Momentum Magico"
En muchas ocasiones he dicho "esta es la mejor cancion", pero luego la quito del altar para elegir otra, por eso no puedo tirar de la balanza para un lado.
En los últimos meses estoy loco con una cancion de Alejandro Filio, pero la versión que tiene más magia es la cantada por León Gieco, la canción se llama "el precìo".
Una vez creí haber resuelto este problema, descubri una cancion de Rafael Amor a las 3:00 de la madrugada y lo escribí diciendo que estaba convencido de que era la mejor Cancion sobre una prostituta, pero luego quedé convencido que las de Joaquín Sabina la superaban con creces.
Esto es Una Locura.
Abrazos a todos los enrolados en este mundo de artistas y poetas.
La belleza de esas luces, me hace preguntarme Quien eres tu? Que con esas pequeñas cosas, me gusta todo de ti, pareces que vienes con el sol, al lado del camino, para ser el comienzo y final de una mañana, donde guardo un vestido y un amor, para robarte un beso a las 4:10, a la orilla de la chimenea, recuerdos que no voy a olvidar, ya que en ese instante te convertiste en mi todo, y ahora tengo que vivir sin tu latido, siendo tu el amor de mi vida, con una alevosía tal que en el reino de los ciegos se gozaba al ver como tu a la hora del timbre, me decías tan solo pasaba por aquí, y allí me dejabas, desnuda y con sombrilla, quien fuera un candil de nieve, lo que me hacia terminar viendo dibujos animados, hasta llegue a salir con el marido de la peluquera, ya que nunca me diste lo que yo te di, y bien sabes que dar es dar, y ahora vivo sobreviviendo, que va a ser de mi.
Entiendo prudente compartir, q como se ha dicho antes, la trova nace como una manera de expresar lo mas dificil q se tiene q aceptar, sobre la vida, la libertad y los cambios profundos, q ameritan en una sociedad..
Afortunadamente cuando nuestra America Latina hispano parlante quiso asomar su interes en la trova(como enumera el Panta, Mexico, Chile, Uruguay, El Salvador, Nicaragua,Peru, el barrio, la esquina, nuestro patio..entre muchos), ya Brasil habia recorrido un interminable camino, dando academias..q sin lugar a dudas, le da el credito de pionera..Ni hablar de sus despotas governantes..de las inmensas muestras de violaciones, represion, autoritarismo y sufrimiento de una juventud atrapada en su realidad historica, por mas tiempoo q ninguna..en un territorio tan vasto como su folklor, su selva...por demasiado tiempo!!..Aunq en este momento su musica con un tanto de saudade..suene mas alegre, infuenciada de otros tempos o agradable..
Diferente a la gran originalidad, q construyo los valores de esa Cubana, tan llena de melodias, entrelazadas en armonia, un tanto menos alegre, pero edificante por demas..Bajo el eco de esa revolucion..de regimen q aun vive..
En otro capitulo, me gustaria enumerarles por epocas, el tema de Brasil, su riqueza historica, y continuar mencionando algo de sus protagonistas, sus generos musicales..su tortuoso pasado historico, q se arrastra..parpables en los lamentos de sus innumerables generos musicales..
No podemos jamas darle la espalda a esa trova Española..y si les cuesta trabajo creerlo..Francia, Portugal, y una tremendamente rica..la Irlandesa.
No olvidemos q Africa, como dice el Panta..solto..la mayor cantidad de trova en un continente cualquiera..con tantos idiomas..quien las podra listar, enumerando miles de traducciones..eh..lamento q ha copiado el mundo..
Sobre Asia dejemoslo ahi..
Muchas gracias por su paciencia,
Exitos,
Existe un archivo de sus experiencias, cuando llego, y jugo su futboliyo con Buarque,Gil, Caetano, Nascimentos..entre otros..sorprendiendose sobre manera de sus poesias, escritores..cultura, etc. Impresionandose de la vastisima muestra de Reggae Brasileño, mas autoctono, y tan originalmente sonoro q su propio en jamaica..
Exitos,
La belleza es subjetiva, y la trova no escapa a lo dicho. No todos se ´´casan´´ con ella (Chegué), no todos la creen bella.
Apuesto que mas de la mitad ni siquiera se a detenido a escuchar una sola canción, antes de catalogar ritmo y letra de aburrido o innecesariamente complicado... Tendemos a criticar lo que despierta: Envidia, Deseos e ignorancia.
Por mi parte, conozco algo de este universo musical por mi padre, mis tios y por supuesto Chegué...De izquierda?, mmm. todos piensan en trova como revolución, comunismo y guerra.. Sin mirar la otra cara de la moneda, y todo lo que hay en ella, un canto nuevo, un canto mejor, un canto de amor.
Apuesto a que todos hemos visto unos Ojos como los que filio culpa de convertir en jardín su mundo.
Admiro como este sector musical recopila detalles, que contados de otra manera no tendrían amor, ni belleza ni sentido....
Jamás pensé encontrar tanto de mi, en 5 minutos de un arte ajeno...Pues Filio y su mujer que camina retrataron toda una epoca de mi, de mi sentir y de mi vida
Siempre me sorprende una nueva canción que detalla lo que muchas veces he soñado.... lo que he sentido, por las cosas que he llorado.
Todo dicho de una manera profunda y sincera, quizas extraña, pero es que hey!!....ahi esta la magia....
Un gran abrazo a la chica Vanessa por tener esa sensibilidad hacia una música tan exquisita como la Trova.
Confieso que desde niño estoy escuchando intensamente a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, y toda la música andina, que ustedes puedan imaginar, de hecho toco todos los instrumentos sudamericanos: Quena, zampoñas, charango, bombo, pinquíllo, rondador, ocarína, tarka, monseño, trompetilla de barro, quenacho, guitarra y quien sabe cuantas cosas pueden aparecer para seguir aprendiendo.
Realmente La estrellllllla de Panta hace unos comentarios para la Historia que serán perecederos
a través del tiempo.
Un abrazo a todos aquellos que escribieron tan hermosamente sobre la Trova.
kutty
Con estos saludos es que vale hablar de nueva trova... La poesía y el cancionero desde sus inicios, se conviertieron en un ¨Arma de Futuro¨como decía Paco Ibañez, cuando cantaba las prosas de León Felipe.
Hoy, me recuerda tantas cosas que me llegan de golpe, los compañeros de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en la que estudié... Cuanto talento para un futuro que no llega... Dagoberto Tejeda,José Rodríguez y Roldán con sus afanes por el recate de nuestras tradiciones, a través de aquel proyecto del Grupo Convite el cual hizo historia; el movimiento estudiantil convertido en militancia cultural y política; Casa de Teatro y oir la radio, todos los días, el programa el Gran Musical, de nuestro amigo José Enrique Trinidad. Vivir esos 12 años del Régimen de Joaquín Balaguer y lo que significó para la juventud dominicana... Los 7 días con el Pueblo, en la que se dieron cita lo mejor de la Trova latinoamericana, en fin... eran cosas distintas oir aquellas canciones para nosotros.
Como Pedro me sorprendió con esa canción de Aute, ¨la belleza"... (la cual, escuchamos el último día que nos visitó. Le haré una... Propongo recordar esta Canción Argentina que Serrat canta magistralmente, de E. Santos Discépolo:
¨Cambalache¨
Que el mundo fue y será una porquería yo lo sé
(¡En el quinientos seis y en el dos mil tambien¡)
Que siempre ha habido choros,maquiavelos y estafaos,contentos y amargaos
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldad insolente
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y un mismo lodo todos manoseaos...
¡Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor¡...
¡ignorante, sabio o churro, generoso o estafador¡...
¡Todo es igual¡
¡Nada es mejor¡
¡Lo mismo un burro que un gran profesor¡
No hay aplazaos
ni escalafón
Los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición
¡da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos,
cara dura o polizón¡
El gran Codina de Cuba, Altemal Dutra y Mertinho del Brail.
Exitos,
Espero con ansias lo nuevo de Pedro Guerra ¨Vidas a ver cuando cae por Aqui..